Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Guía metabólica

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Traducir

Tratamiento de los trastornos de la cadena de transporte electrónico mitocondrial: revisión de los ensayos clínicos realizados en la última década.

Publicaciones científicas
13/07/2010

Aunque se han sugerido muchos tratamientos para los trastornos de la cadena de transporte electrónico mitocondrial, son pocos los que han pasado por ensayos clínicos controlados.

En esta revisión se resumen los resultados de los ensayos clínicos con dicloroacetato, arginina, coenzima Q10, idebenona y ejercicio tanto en defectos primarios (congénitos) como en defectos secundarios a enfermedades neurodegenerativas.

En resumen, ninguno de los ensayos controlados ha mostrado un beneficio claro como tratamiento, aunque actualmente se están realizando más estudios controlados. Dichos estudios requerirán la organización de ensayos multicéntricos.

Treatment of mitochondrial electron transport chain disorders: a review of clinical trials over the past decade. Kerr DS. Mol Genet Metab 2010;99(3):246-55. Department of Pediatrics,Center for Inherited Disorders of Metabolism, University Hospitals Case Medical Center, Rainbow Babies and Childrens Hospital, Case Western Reserve University, 11100 Euclid Avenue, Cleveland, OH 44106-6004, USA. douglas.kerr@case.edu

Última modificación: 
01/05/2018

También te puede interesar

Publicaciones científicas
26/09/2010
Hasta hace poco no había terapia efectiva para la MPS II y los cuidados eran solo paliativos. Pero actualmente se ha introducido la terapia de sustitución enzimática (ERT) con iduronato-2-sulphatasa (idursulfasa) humana recombinante. Infusiones intravenosas semanales de...
Publicaciones científicas
27/05/2010
En el contexto de un amplio espectro mutacional conocido para esta enfermedad, se han descrito unas pocas mutaciones comunes en las que el efecto fundador juega un papel importante. En Portugal, por ejemplo, una elevada proporción de pacientes es de origen gitano y todos comparten la misma mutación...
Publicaciones científicas
12/05/2010
La deficiencia de glutaril-CoA deshidrogenasa es una enfermedad autosómica recesiva con una prevalencia estimada de 1:100 000 neonatos . Bioquímicamente se caracteriza por la acumulación de los ácidos glutárico, 3-hidroxiglutárico, glutacónico y glutarilcarnitina, detectables por CG-EM y por TM-TM...