Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Guía metabólica

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Traducir

Hallazgos clínicos y genéticos en pacientes con deficiencia de biotinidasa detectados a través del cribado neonatal o mediante detección selectiva por pérdida de la audición o por sospecha de enfermedad metabólica hereditaria.

Publicaciones científicas
28/09/2011

Antecedentes y objetivo: Evaluar los hallazgos clínicos, bioquímicos y genéticos de dos series de pacientes con deficiencia de biotinidasa.Pacientes y métodos: Quince casos encontrados en el cribado neonatal y seis mediante estudio selectivo por pérdida de audición o por sospecha de enfermedad metabólica.

Resultados: Ninguno de los pacientes detectados por cribado neonatal tenían síntomas y sólo un caso con deficiencia parcial de actividad de biotinidasa desarrolló crisis mioclónicas que se resolvieron con biotina. Las mutaciones más comunes encontradas en este grupo son p.D444H y la doble mutación [p.D444H; p.A171T]. Sin embargo, las manifestaciones neurológicas y auditivas predominaban entre los seis casos sintomáticos y se identificaron las mutaciones p.L32fs, p.G34fs, p.T401I, p.D444H, p.T532M y la nueva p.L466fs. Los pacientes con deficiencia de biotinidasa grave y / o signos clínicos fueron tratados con dosis farmacológicos de biotina (10-30mg al día).

Conclusión: La deficiencia de biotinidasa debe ser incluida en los programas de cribado neonatal para iniciar un tratamiento precoz incluso en las formas parciales. Mutaciones diferentes halladas en ambas series de pacientes sugieren que el procedimiento genético de rutina del gen BTD por secuenciación directa podría ser útil para asignar a los pacientes la forma parcial o grave de la enfermedad.

[Clinical and genetic findings in patients with biotinidase deficiency detected through newborn screening or selective screening for hearing loss or inherited metabolic disease.]
Couce ML, Pérez-Cerdá C, García Silva MT, García Cazorla A, Martín-Hernández E, Castiñeiras D, Pineda M, Navarrete R, Campistol J, Fraga JM, Pérez B, Ugarte M.
Unidad de Enfermedades Metabólicas, Hospital Clínico Universitario, Santiago de Compostela, La Coruña, España.
Med Clin (Barc) 2011 Jul 11. [en curso]

Última modificación: 
29/09/2011

También te puede interesar

Publicaciones científicas
28/09/2011
La deficiencia de biotinidasa es un trastorno del metabolismo de herencia autosómica recesiva en el que la enzima biotinidasa, está deficiente y la vitamina biotina , no se recicla. Los individuos con deficiencia de biotinidasa, no tratada con biotina, por lo general presentan...
Publicaciones científicas
22/09/2010
A pesar de los advances recientes en el manejo de la PKU y HPA, hay cuestiones importantes que quedan sin respuesta. Existe consenso en la necesidad del cribado neonatal y tratamiento precoz, pero persiste el desacuerdo acerca de los niveles umbral de fenilalanina sanguínea para iniciar el...
Publicaciones científicas
06/03/2014
Antecedentes La aciduria glutárica tipo I (GA-I) es un trastorno metabólico raro causado por deficiencia hereditaria de glutaril-CoA deshidrogenasa . A pesar de la gran importancia pronóstica del diagnóstico precoz y el inicio del tratamiento metabólico, as...